Para esto se solicita a los proveedores que entreguen información sobre la composición de sus productos, las características sustentables y el peso de la materialidad más sustentable con respecto al total del producto. Además, se requieren las certificaciones pertinentes que respalden lo informado respecto de los distintos productos.
De acuerdo con una investigación de factibilidad técnica y económica y tendencias a nivel mundial realizada por Falabella con apoyo de la consultora EDGE Chile, se definió el % de materialidad sustentable mínimo para ser parte del “+ Verde”, en la mayoría de los casos, cercano al 50% del total del producto (en peso).
Es importante mencionar que la evaluación a cada producto no es basada en enfoque de ciclo de vida cuantitativo de cada uno de estos (aunque se analiza el ciclo de vida para identificar los puntos críticos y por ende la relevancia de la materialidad y otras etapas del ciclo en cada tipo de producto) y tampoco representa una afirmación que dichos productos son los más sustentables del mercado.